De entrada te comentamos que no son lo mismo aunque si que tienen la misma finalidad, la cual es conservar los alimentos y mantenerlos aptos para el consumo humano con el pasar del tiempo; te explica más a detalle a continuación:

Índice
Características de un fermentado
- Se logra mediante el proceso de lactofermentación (recibe este nombre debido a que las bacterias que ayudan al proceso de la fermentación, producen acido láctico)
- Se logra privando de oxigeno a tus alimentos o líquidos y complementándolos de acuerdo a tu fermentado a obtener, con agua y sal (en caso de alimento) o algún endulzante con levadura (en caso de los líquidos, para que el proceso de fermentación se lleve a cabo.
- Es considerado como alimento probiótico y ayuda a mejorar el sistema inmunológico del ser humano
- Es un proceso en el cual necesita alcanzar cierto nivel de acides y posteriormente ser reducido, para poder obtener el resultado deseado.
Características del encurtido
- No es un alimento fermentado.
- Ayuda a conservar los alimentos para su consumo.
- Se logra manteniendo tus alimentos vegetales en una solución que incluye Vinagre, Agua y sal.
- No es un alimento probiótico.
- Se puede lograr tener sabores similares a los fermentados sin pasar por el proceso de acides y sin las propiedades beneficiosas que estos tienen.
Entonces ¿Cuál es mejor para el consumo humano?
En definitiva un alimento fermentado es lo mejor para el consumo humano, ya que además de conservar por mas tiempo tus alimentos, contienen probióticos vivos que ayudan al sistema inmune y ofrece grandes beneficios al aparato digestivo. El encurtido no es malo para el consumo, solo que no es un alimento probiótico que ofrezca las ventajas antes mencionadas.
Te muestro algunas reseñas que he creado sobre fermentadores para hacer tus fermentados desde casa: