Saltar al contenido

Recipientes fermentadores para hidromiel

¿Ya conoces los beneficios de consumir productos fermentados desde casa? Quédate y te Contamos Todo 👌 En esta sección nos enfocaremos a todos los tanques fermentadores que te serán de utilidad para elaborar tu hidromiel en casa, así como los consejos de fermentados más comerciales de este tipo, EMPECEMOS:

fermentado de hidromiel
fermentado de hidromiel
Índice de lo que verás en este Post

Fermentadores para hidromiel de venta online con envíos a Barcelona, Madrid, alicante y toda España

Fermentadores de vidrio para hidromiel para comprar en Guadalajara, Puebla, Monterrey y todo México

¿Qué es la hidromiel?

😮“Conocida como la bebida de los dioses” La hidromiel es una bebida etílica que se realiza con la fermentación de agua sin cloro y miel cruda, este tipo de bebida se remonta a muchas generaciones y civilizaciones en el pasado, pues siempre ha existido miel en el mundo y agua. ¿Quieres saber como funciona la fermentación y los tipos que existe? DA CLIC AQUÍ y te redireccionaremos al partdado de nuestra web en donde explicamos este tema. Continuemos….

Te decimos cuales son los ingredientes para elaborar tu hidromiel desde casa.

Empecemos con una producción pequeña, pues su elaboración tiene cierto grado de complejidad en el manejo de temperaturas y cuidados durante el fermentado. Lo que necesitarás es lo siguiente: 👇

  • 4 litros de Agua sin Cloro
  • kilo y medio de miel cruda
  • Contenedor de 5 litros (puede ser de vidrio o alguno de los fermentadores que en esta web hemos reseñado)
  • Levadura (en este caso la miel cruda cuenta con levadura natural)

Recuerda que queremos elaborar nuestro fermentado de hidromiel de la forma más natural posible, pues la idea es que sea le menos dañino para el organismo; si no cuentas con estos materiales, puedes sustituirlos por los que venden en el mercado y hervir tu agua junto con la miel para después dejarlos enfriar y proceder con su elaboración. Si optas por esta opción, necesitaras comprar levadura de pan tambien, pues la miel al ser ya procesada, pierde esa propiedad natural.

Nuestras recomendaciones a tomar en cuenta para elaborar tu hidromiel

  • Utiliza un fermentador o deposito de vidrio que rebase la capacidad del liquido que vas a introducir: Recuerda que el proceso de fermentado libera oxigeno y existe la posibilidad de crear mucha presión dentro del deposito y ocurrir accidentes.
  • De ser posible, utiliza un fermentador de vidrio con airlock integrado: esto ayuda a liberar oxigeno sin necesidad de estar abriendo tu fermentador y asa evitamos que se contamine con bacterias no deseadas, ya que estas pueden cambiar el sabor de tu hidromiel e incluso pueden estropear el fermentado.
  • Si no cuentas con airlock, puedes hacer tu fermentación en un tarro de vidrio y colocar encima una tela con una liga para que cubra la boquilla del mismo.
  • Mantén tu fermentador en un área templada donde no existan variaciones de temperaturas

Como hacer la fermentación para obtener hidromiel

Ahora que conoces que se necesita, vamos con el procedimiento para su elaboración:

Coloca el agua dentro de tu recipiente o tanque de fermentación.

Coloca la mitad de la miel dentro del fermentador: Si te es complicado trasvasar la miel, puedes introducirle al deposito donde la tienes, un poco de agua tibia para que sea mas fácil remover la miel, recuerda que agua muy caliente puede matar los probióticos que contiene la miel y el proceso de fermentación no podrá realizarse.

Mezcla perfectamente el agua y la miel para que la fermentación empiece su proceso y la levadura empiece a comer la azúcar de la miel y así poder poco a poco obtener el destilado 👌.

Deja reposar para que el proceso de fermentación se lleve a cabo 🤏: este proceso dura aproximadamente en total unos 12 días (Debes mezclar tu hidromiel nuevamente por lo menos tres veces al día para seguir liberando oxigeno del mismo después de el primer día de reposo, es decir, a partir del segundo día, agita perfectamente tu agua con miel tres veces al día)

En el 6 día, coloca el resto de la miel a tu mezcla; recuerda que el proceso de fermentación se basa en la alimentación de los probióticos que se encuentran en tu mezcla para mantenerlos vivos y estos se alimentan en este caso de las azucares de la miel ( son como tus nuevos bebes que debes alimentar 😋)

Sigue con el proceso de agitar tu mezcla 3 veces al día hasta que llegue el doceavo, que es cuando el destilado se considera como listo para su consumo o envasado.

Listo, ya tienes hidromiel. Lo que sigue, es consumirlo si así lo deseas, o si aun esta dulce para tu gusto, puedes dejarlo fermentar algunos días más hasta que obtenga la acides o dulzor que a ti te agrade y después trasvasarlo para añejarlo y hacerlo aun más rico

Fermentado de hidromiel
Fermentado de hidromiel y Scoby

¿Qué levadura se recomienda usar para hacer hidromiel?

En definitiva la que te podemos recomendar y la que suele ser la preferidas por los amantes de los fermentados, es la miel pura, directamente del panal, esto hará una fermentación salvaje perfecta.

Como trasvasar y añejar el fermentado de hidromiel

Este proceso es muy fácil, te recomendamos hacerlo en algunos envases de vidrio que tengan trampa de aire o mejor conocidos como Airlock, pues el proceso de fermentado seguirá realizándose mientras este este en reposo:

  • Procede a verter tu aguamiel en tus envases.
  • Puedes agregar algún otro ingrediente que agregue levadura como pasas, arándanos, jugo de naranja para la acides etc. Para aprender más sobre como saborizar tu hidromiel o que tipo de añejamiento puedes darle, te recomendamos adquirir el siguiente libro:
Libro para aprender a fermentar bebidas

Libro para aprender a fermentar bebidas

  • Por ultimo, si quieres dejarlo añejar, te recomendamos trasvasarlo en botellas que cuenten con trampas de aire, pues tu hidromiel seguirá liberando oxigeno y podría causar accidentes si no dejas que ese oxigeno escape.

Como saber si el fermentado para hacer hidromiel esta llevándose a cabo de forma correcta

Esto es muy fácil de averiguar, los aspectos más destacados para saber que se esta llevando a cabo la fermentación para hacer hidromiel son los siguientes:

  • Hay burbujeo dentro del liquido que se esta fermentando.
  • Al agitar tu mezcla, deja espuma.
  • Si estas trabajando en un fermentador de vidrio con trampa de aire, este al pasar un dia o poco más, empieza a hacer burbujas de aire en el liquido que el mismo contiene.

¿Quieres aprender más sobre las trampas de aire o airlock para fermentadores? DA CLIC AQUÍ y te redireccionamos a nuestra sección especializada en este tema de nuestra web.

Venta de hidromiel en Granada, Valencia, Málaga y toda España

Si te parece que la fabricación de hidromiel no va contigo y solo quieres adquirir el producto como tal, te recomiendo las siguientes opciones:

¿Qué se obtiene de la fermentación de una mezcla de agua y miel?

Esta pregunta es muy frecuente en uno de los juegos de palabras más comunes y en esta web nos especializamos en ese producto, la respuesta es: HIDROMIEL

Preguntas frecuentes: