Saltar al contenido

¿Cómo se hace el kéfir?

Lo primero que se necesita para hacer que tu colonia de kéfir crezca, es adquirir los nódulos de kéfir, esto es algo laborioso de hacer desde casa y es recomendable adquirirlos en algún super mercado, tienda naturista o de venta online desde internet, te dejo algunas opciones de compra directa por si es de tu interés:

Venta de Nódulos de kéfir de agua y leche con envíos a Madrid, Sevilla y toda España

Te dejo los enlaces de compra directos a traves de Amazon, solo da clic en la Imagen o en el Botón de Ver precio, para ver más detalles de envió y poder adquirirlos con toda la confianza.

¿Dónde puedo conseguir los gránulos de kéfir?

Como te mencione en el punto anterior, puedes realizar tu compra online: los productos que acá te he dejado, son los de mejores opiniones y reseñas hechas por compradores reales que ya adquirieron su producto, siente libre de realizar tu compra a traves de Amazon, dando clic en los enlaces de nuestras recomendaciones; otra de las opciones, es acudir a alguna tienda naturista que se encuentre cerca de donde vives y preguntar si cuentan con ellos, si vives en España o en algún lugar de Europa, estos productos cada vez son más comunes y posiblemente los encuentres en el supermercado.

Consejos para un buen cultivo de kéfir y evitar que se contamine

Recuerda que el kéfir es un conjunto de microorganismos vivos que necesitan de cuidados y alimentación correcta así como un bebe en casa, debes estar al pendiente de que estos no mueran por contaminación o por falta de alimento, sigue los siguientes consejos para su correcta alimentación y cuidado:

  • Esteriliza y desinfecta los recipientes donde almacenaras y alimentaras tus nódulos de kéfir.
  • Recuerda que el proceso de crecimiento de estos microorganismos probióticos, se basa en los principios de fermentación, por tanto, no olvides dejar un espació suficiente de aire en tu recipiente, con la finalidad de que los gases que se generan, puedan ser liberados y se evite una expansión riesgosa dentro de tu contenedor.
  • Si tu receta de kéfir requiere de una fermentación extensa, te recomiendo adquirir una exclusa de aire para que este sea el encargado de liberar los gases generados y así evitar estar abriendo tu recipiente y hacerlo propenso a contaminación por bacterias no deseadas.
  • Si no tienes una trampa de aire para tu proceso de fermentado, puedes usar una manta y una liga para poder sellar la base de tu recipiente donde mantendrás tus nódulos de kéfir en crecimiento; en lo personal, prefiero un jarrón con trampa de aire incluida en la tapa para aumentar las posibilidades de éxito en tu fermentado. Te dejo las siguientes propuestas en tarros con trampas de aire para fermentar tu kéfir:

¿Cómo alimentar correctamente a los nódulos de kéfir para una mejor reproducción?

Esto va a depender que tipo de kéfir tengas en casa, puede ser de leche o de agua y la alimentación de estos no es la misma para ambos, pues los de agua procesan con más dificultad el alimento que se le suele dar a los gránulos de kéfir de leche y por tanto, correrán el riesgo de no absorber los nutrientes necesarios para su crecimiento y morir en el proceso de fermentado, te cuento más a detalle mis recomendaciones en cuanto a su alimentación de cada uno a continuación:

Alimentación para los nódulos de kéfir de leche

Como su nombre lo indica, este tipo de nódulos se alimentan y crecen con leche; lo recomendable es alimentarlos con leche de vaca natural para un mejor crecimiento y evitar que algún otro complemento que contienen las leches saborizadas o pasteurizadas, afecten al kéfir tanto en su reproducción durante el fermentado o lo contamine.

Porcentaje de leche y nódulos ideales para hacer que tu kéfir se reproduzca:

Para obtener un litro de kéfir, la proporción oficial es de 150 g de nódulos

¿Es recomendable utilizar leche del supermercado para alimentar a los nódulos de kéfir?

SI te es complicado adquirir leche de vaca natural, puedes utilizar las que venden en algún centro comercial o tiendita de la esquina, solo verifica que sea leche entera de vaca y que no haya pasado por algún otro proceso como lo son las deslactosadas, descremadas, etc.

Alimentación para los nódulos de kéfir de agua

Kéfir de agua

Antes de empezar este tema, te comentamos que es muy mala idea alimentar estos nódulos con algún tipo de lácteo, pues el proceso de absorción de nutrientes desde este tipo de alimento, es muy complicado para ellos, lo mas probable es que no lo logren y por consecuente, mueran por falta de alimento.

¿Cómo hacer crecer tus kéfir de agua?

Lo ideal para su crecimiento es colocar la misma cantidad de panela o azúcar sin refinar, como de nódulos de kéfir de agua y agua en una proporción de 1 litro por cada 3 cucharadas de nódulos de kéfir.