El proceso es demasiado sencillo, dejémonos de rollos y vamos directo al grano:

Ingredientes y utencilios que necesitas
- 4 zanahorias de tamaño promedio.
- dientes de ajo.
- y tarro con tapa (preferentemente con un airlock o trampa da aire para evitar estar abriendo a cada rato y prevenir que se contamine tu fermentado)
- Agua sin cloro
- sal
procedimiento:
- Desinfecta perfectamente todos los utensilios para este proceso, recuerda que en la fermentación se ven involucrados varios microorganismos que se alimentan unos de otros para poder llegar al objetivo final (tu producto fermentado) y si durante este proceso se ven involucradas otras bacterias no deseadas, tu producto podría contaminarse y dejar de ser apto para el consumo humano.
- Lava, pela y corta tus zanahorias en palitos que quepan perfectamente en tu recipiente donde las fermentaras.
- Pela y machuca los dientes de ajo.
- Procede a introducir las zanahorias y los dientes de ajo a tu recipiente fermentador de alimentos, tratando de que estos estén apretados y así evitar que floten.
- Es momento de preparar la solución salina (salmuera), para esto, agrega 2 gramos de sal por cada 100 ml. de agua.
- introduce la salmuera a tu recipiente tratando de que esta cubra todas las zanahorias.
- Procede a tapar y debes dejar unos 5 dias en reposo a temperatura ambiente.
Listo, ya tienes tus zanahorias fermentadas, puedes guardarlas en el refrigerador por meses si así lo deseas para después consumirlas o consumirlas al momento de que concluyan los 5 días.
Consejos para evitar contaminación durante la fermentación de tus zanahorias
- Lávate perfectamente las manos.
- Desinfecta todos tus utensilios, puedes hacerlo sumergiéndolos en agua y ponerla a hervir, procura que estos sean totalmente sumergidos.
- Si utilizas un tarro con tapa de metal, no lo cierres directamente, pon un trapo o papel limpio entre la boquilla del tarro y la tapa, para evitar que se generen bacterias que puedan contaminar tu producto.
- Lava las zanahorias igual con agua sin cloro únicamente.
Recipientes recomendados para poder fermentar tus zanahoras
Si eres residente en méxico, los siguienes enlaces de compra directa a travez de Amazono te son de ulitidad:
¿En que casos se recomienda fermentar las zanahorias?
La mayoría de las veces y no solo con las zanahorias, se recomienda realizar un fermento para lograr que el tiempo de consumo adecuado del mismo sea más extendido, cuando tienes una cosecha excesiva y no crees poderlas consumir en un tiempo determinado (el tiempo que suelen mantenerse frescas y saludables para el consumo humano) puedes fermentarlas y así lograr que si el tiempo de consumo adecuado era de unas 2 o 3 semanas, pueda ser de hasta unos 2 a tres meses siempre y cuando teniendo los cuidados necesarios para tu fermento.
Más sobre alimentos fermentados: